Quienes realizamos docencia somos consientes que nuestras estrategias de enseñanza son fruto de diversas situaciones:

  • Así como nos enseñaron, así enseñamos
  • Por la formación profesional de profesor.
  • O porque simplemente fui aprendiendo en el camino y en base a la empirismo y experiencia fui mejorando.

Frente a cualquiera de estas situaciones, les recomiendo que para hacer docencia debemos estar abiertos al cambio e innovación. Y obviamente que nos toca innovar con estrategias de  enseñanza-aprendizaje, si queremos que nuestros estudiantes logren aprendizajes efectivos y sean buenos referentes como futuros profesionales.

Como profesor universitario he venido mejorando mis estrategias de enseñanza y desde el 2011 empecé a utilizar videos grabados de mis clases (webcast), videotutoriales y documentos que publicaba en el aula vitual de la Universidad donde laboro. Para el 2014 fui mejorando estas estrategias leyendo y participando de eventos virtuales sobre la metodología FlippedClassroom o clase invertida.

Y en esta búsqueda de información encontré este artículo interesante que habla sobre el porcentaje de estudiantes que logra captar la atención de un profesor que sólo habla. Los resultados son asombrosos. Además incluye una infografía con los 6 pasos para aplicar el FlippedClassroom.

 

A continuación la infografía sobre los 6 pasos para implementar el #FlippedClassroom:

 

Finalmente les dejo un video donde muestran las ventajas del FlippedClassroom como modelo pedagógico institucional:

Fuente: http://www.javiertouron.es/2014/12/por-que-invertir-la-clase-y-como-hacerlo.html