En este libro se demuestra que escuchar y oír son dos actividades distintas. Oír es un proceso físico, que puede ser involuntario. Podemos oír las palabras de otra persona sin escucharlas, en cambio, escuchar es una actividad voluntaria, un proceso mental que requiere de cierta disposición. Por tanto para escuchar debemos concentrarnos en quién habla y en qué se dice.

El libro está compuesto por cuatro capítulos:

  • En el capítulo 1: que sirve de marco teórico— se abordan los aspectos que tienen que ver con la comunicación, las competencias lingüística, comunicativa y pragmática, los niveles de la lengua y las diferencias entre lengua hablada y lengua escrita. Todos estos conceptos forman parte de la lingüística moderna y dan como resultado el desarrollo de lo que se conoce como el enfoque comunicativo, que busca enseñar a los alumnos cómo se producen en la vida real los intercambios lingüísticos y comunicativos.
  • En el capítulo 2: se hace énfasis en la habilidad de hablar, de su importancia y trascendencia y de los elementos que implican la planeación de una exposición oral.
  • En el capítulo 3: se describen aspectos importantes en la habilidad de escuchar y de las interferencias que se presentan en su ejercicio. La escucha es tan natural que se da por sentado que todos saben hacerlo, por lo que se hace énfasis en la diferencia entre oír y escuchar.
  • Por último, en el capítulo 4 se concretan todos los aspectos teóricos en el diseño de material didáctico para lograr con éxito una exposición oral.

Para descargar el Ebook, clic en el siguiente botón: