Actualmente, es común observar que muchas personas prefieren utilizar su móvil y evitar conversar directamente; ya sea, cuando están caminando, en una reunión o comida; incluso a pesar de tener a la otra persona en frente, se comunican usando este medio.
Este problema social se puede convertir en una adicción o ciberdependencia, denominado Phubbing. Y deriva de la mezcla de términos en inglés phone (teléfono) y snugging(desprecio), es decir menospreciar a las otras personas por prestar atención al movil o smartphone.
Las actividades que principalmente se realizan son: consultar a las aplicaciones de redes sociales, chatear mediante las apps de mensajería y consultar el correo electrónico u otras.
A continuación planteo las siguientes reflexiones:
REFLEXIÓN 1:
Según Salgado (2014) las causas pueden ser diversas, dentro de las cuales podemos resumir a las siguientes:
- Adicción al trabajo o al estudio.
- Bajas habilidades sociales.
- Dependencia al Internet, redes sociales, juegos online, etc.
- Vivir una vida virtual sobre la real.
REFLEXIÓN 2:
Las consecuencias pueden ser diversas, sin embargo en el ámbito personal y familiar, Mariek et al (2016) menciona las siguientes consecuencias:
- Afecta al sentido de pertenencia, al autoestima y a la sensación de existencia significativa.
- Hace que las personas se sientan excluidas.
- Pueden dañar las relaciones con los seres queridos. Ya que prioriza al teléfono que a la persona.
- El estudio señala que quienes usan sus teléfonos durante comidas con amigos o familiares disfrutan menos sus alimentos y se sienten desconectados en la mesa.
Por otro lado, en el ámbito de las relaciones sentimentales, según Roberts y David (2016) afirma que el 46,3% de las personas dijo haber sido ‘reemplazado por un teléfono inteligente’ por parte de su pareja, mientras que 22,6% acusó a esta actitud de generar conflictos en el hogar. Además, que el 36,6% de los encuestados se siente deprimido porque su pareja realiza esta actividad con frecuencia.
REFLEXIÓN 3:
Considero que toda tecnología puede usarse para bueno o malo. Pero mientras las nuevas tecnologías no nos cause daño físico visible u otros inconvenientes, no seremos conscientes que este uso desmedido es un problema que nos puede conllevar a una adicción o ciberdependencia.
La PROPUESTA DE SOLUCIÓN NO ES PROHIBIR sino APRENDER A CONTROLAR el uso consciente y responsable de estos dispositivos móviles, pensando siempre en saber disfrutar los momentos de interacción con otras personas. De esta manera, para poner en marcha esta propuesta recomiendo lo siguiente:
- Apertura a dejarse ayudar y aceptar que tiene un problema o que este problema se puede hacer más grave.
- Informarse acerca del problema llamado Phubbing, en sitios web o en canales de Youtube. Los sitios web que orientan mucho son: www.enticconfio.gov.co, www.paginasamigas.net, etc.
- Establecer los momentos de uso del móvil y tener más contacto físico con las personas.
- Medir cómo haz mejorado tu comunicación y contacto físico con las personas.
- Seguir practicando la rutina 3 y 4 hasta que se convierta en un hábito.
Referencias:
- En TIC confio (febrero, 2018). ¿Qué es el phubbing y cómo evitarlo?. Recuperado de https://www.enticconfio.gov.co/que-es-el-phubbing-y-como-evitarlo
- En TIC confio (Mayo, 2018). Phubbing tiene consecuencias mentales. Recuperado de https://www.enticconfio.gov.co/phubbing-consecuencias-mentales
- En TIC confio (febrero, 2016). Phubbing: Suelte ese teléfono y míreme. Recuperado de https://www.enticconfio.gov.co/phubbing-suelte-ese-telefono-y-mireme
- González, M. (julio, 2014). Phubbing: adicción tecnológica. Recuperado de https://colombiadigital.net/actualidad/articulos-informativos/item/7470-phubbing-adiccion-tecnologica.html
- El País (marzo, 2015). Conozca las consecuencias del ‘phubbing’, la manía de ignorar a los demás por el celular. Recuperado de https://www.elpais.com.co/entretenimiento/conozca-las-consecuencias-del-phubbing-la-mania-de-ignorar-a-los-demas-por-el-celular.html
- Roberts, J. A. y David, M. E. (2016). My life has become a major distraction from my cell phone: Partner phubbing and relationship satisfaction among romantic partners. Computer in human behavior, 54, 134-141. Recuperado de https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S0747563215300704
- Salgado, A. F. (2014). ¿Qué es el Phubbing?. Recuperado de https://www.sura.com/blogs/calidad-de-vida/phubbing-adolescentes.aspx
- Vanden, M.P, Antheunis, M. L. y P. Schouten, A. P. (2016). The effect of mobile messaging during a conversation on impression formation and interaction quality. Computer in human behavior, 62, 562-569. Recuperado de https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S0747563216302709